Cuando un cerdo vende más arte que tú: ¿genialidad o circo?
Apr 25, 2025
Pigcasso: la cerda que pintaba y vendía por miles
En 2016, Joanne Lefson rescató a una cerdita de un matadero en Sudáfrica. La llevó a su santuario, Farm Sanctuary SA, pensando en ofrecerle una vida tranquila. Sin embargo, Pigcasso tenía otros planes: entre pelotas y juguetes, se encariñó misteriosamente con unos pinceles. ¿Casualidad o marketing de primera?
Joanne, ni corta ni perezosa, adaptó esos pinceles para que Pigcasso pudiera sostenerlos con su boca, puso lienzos y colores a su alcance y… ¡zas! Había nacido una artista internacional.
El estilo de Pigcasso se podría describir como un expresionismo abstracto muy primario: manchas enérgicas, trazos circulares, colores vibrantes. Y aunque la calidad técnica pueda ser cuestionada, su historia conectó con el público de una manera brutal.
🎯 ¿Por qué su arte vende tanto?
-
Una narrativa irresistible: cerdita salvada de la muerte crea arte y financia su propio santuario.
-
Viralidad asegurada: vídeos virales, colaboraciones con marcas como Swatch, entrevistas, documentales.
-
Emotividad + marketing: apela a las emociones, al activismo animal, a la novedad.
Sus cuadros han llegado a venderse por más de 20.000 euros. En total, ha generado más de un millón de dólares en ventas. Además, ha lanzado merchandising, libros (firmados con su hocico), colaboraciones comerciales y ha protagonizado campañas internacionales.
¿Arte o espectáculo?
La historia de Pigcasso plantea preguntas sobre los límites del arte y la mercadotecnia. ¿Es arte lo que produce un animal guiado por un humano? ¿O es una estrategia de marketing que aprovecha la curiosidad del público?
El caso recuerda a otros ejemplos donde animales fueron utilizados en el arte:
-
Wim Delvoye, artista belga que tatuaba cerdos vivos y vendía sus pieles como obras de arte.
-
Aníbal López, quien presentó un cerdito vivo en una galería para luego sacrificarlo y servirlo como cena a los asistentes, como crítica al consumo y la violencia.
-
Miru Kim, que convivió desnuda con cerdos durante varios días en una instalación artística para explorar la relación entre humanos y animales.
Estos casos generan debate sobre la ética y el propósito del arte contemporáneo.
Lecciones para artistas: autenticidad y narrativa
Más allá de la controversia, Pigcasso y otros ejemplos muestran la importancia de una narrativa poderosa en el arte. Una historia única puede captar la atención del público y diferenciar una obra en un mercado saturado.
Para los artistas que buscan destacar y vender su arte, es esencial:
-
Desarrollar una historia auténtica que conecte con el público.
-
Utilizar plataformas digitales para compartir su proceso creativo y construir una comunidad.
-
Aprender estrategias de marketing adaptadas al mundo del arte.
En Crea13.com, ofrecemos cursos como CÓMO VENDER TU ARTE EN INTERNET que te enseñan a construir tu marca personal y a comercializar tu obra de manera efectiva.
Mejora tus habilidades artísticas
Además de aprender a vender, es fundamental perfeccionar tus técnicas artísticas. En nuestra academia, puedes encontrar cursos como:
-
APRENDE DIBUJO ARTÍSTICO FÁCILMENTE: Domina las bases del dibujo con ejercicios prácticos.
-
APRENDE A COMPONER UNA OBRA DE ARTE: Comprende los principios de la composición para crear obras equilibradas.
-
DIBUJA Y PINTA CON TINTAS ANILINAS Y LEJÍA: Explora técnicas mixtas para resultados sorprendentes.
-
PINTA UN CUADRO AL ÓLEO: Aprende paso a paso a trabajar con óleo, desde la preparación del lienzo hasta los acabados.
Estos cursos están diseñados para ayudarte a desarrollar tu estilo y confianza como artista.
Animales y arte: una historia antigua
La relación entre animales y arte viene de lejos. Desde las cuevas de Altamira hasta los grabados de Goya o los colores vivos de Franz Marc, los animales han sido símbolo, metáfora y espejo de la condición humana.
Incluso artistas contemporáneos como el anteriormente mencionado Wim Delvoye, quien tatuaba cerdos vivos, o Aníbal López, quien cocinó un cerdito como "pieza artística", han utilizado al animal como vehículo de provocación y crítica social.
El caso de Pigcasso se enmarca en esta tradición, pero también marca una diferencia: no es la representación del animal, sino el animal mismo creando (o simulando crear) arte.
¿Y qué nos dice esto de nosotros como sociedad? Quizás que buscamos historias que nos emocionen más allá de la técnica. Que queremos sentirnos parte de algo auténtico, aunque a veces sea solo un bonito montaje.
¿Y tú, qué historia contarás?
La historia de Pigcasso nos invita a reflexionar sobre el arte, la autenticidad y el poder de una buena narrativa. Como artista, tienes la oportunidad de crear obras que no solo sean visualmente atractivas, sino que también cuenten historias que conecten con las personas.
En Crea13.com, estamos aquí para ayudarte a desarrollar tanto tus habilidades técnicas como tu capacidad para comunicar y vender tu arte. Explora nuestros cursos y da el siguiente paso en tu carrera artística.